miércoles, 18 de enero de 2017

EFECTOS DE LA COMPUTACION Y LA ACTIVIDAD INFORMATICA EN EL MEDIO AMBIENTE



EFECTOS DE LA COMPUTACION Y LA ACTIVIDAD INFORMATICA EN EL MEDIO AMBIENTE

La tecnología es una de las cosas que separan a los seres humanos de los animales, y que últimamente ha configurado cada vez más el mundo en que vivimos. Desde tiempos prehistóricos, el hombre ha utilizado sus conocimientos para fabricar herramientas y máquinas para servir a sus propósitos, desde la rueda al ordenador. Algunos ahora alaban la tecnología como el fundamento de toda prosperidad, y creen que debieran imponerse pocas restricciones a su desarrollo. Otros la condenan como la causa de masivo daño al medio ambiente, y hacen un llamado a la imposición de controles estrictos. Pero la verdad es que es ambas cosas, y ninguna de las dos. La tecnología ha ayudado a traer riqueza a gran parte del mundo, mas también ha sido el instrumento de mucho del daño ocasionado al planeta y a la vida sobre él. Pero en sí misma es neutral: por bien o por mal, sus efectos dependen del uso que nosotros hacemos de ella.
La tecnología debería utilizarse para desarrollar, no para destruir, para beneficiar a la humanidad como un todo más bien que para enriquecer a los pocos que ya son ricos, y, en vez de promocionar el crecimiento económico a toda costa, debe asegurar que siga estando respaldada y sustentada por los servicios vitales provistos por un planeta sano. Para ello, un factor clave es asegurar que la tecnología sea apropiada, que confiera poderes a la gente que la utiliza, adecuada a los lugares donde se la aplica, y –sobre todo– diseñada para fomentar el desarrollo sostenible que elimina la pobreza al mismo tiempo de salvaguardar la Tierra y sus sistemas naturales. Otro es asegurar que pueda ser ampliamente compartida, de modo que el mayor número de habitantes del mundo puedan beneficiarse de ella. Hay muchos casos en que la tecnología ha cumplido ambas metas; no obstante, en la mayoría ni siquiera es su intención alcanzarlas. Es obligación de nuestra generación restablecer el equilibrio y concentrar los recursos y los esfuerzos en el desarrollo de tecnologías adecuadas a nuestra época, y a nuestro frágil mundo interdependiente

La computación y las TICs van de la mano no son lo mismo pero se necesitan para poder desarrollarse en su máxima expresión, cada invento que se ha creado y desarrollado sabemos que afecta a todo su entorno y principalmente lo que nos rodea es lo que el hombre no creo, osea, lo que ya estaba; me refiero al medio ambiente. Las consecuencias en el medio ambiente según investigaciones como la realizada por la editora: Laura Palacios y Diseñada por: Francisca Lira de CEPAL hacen énfasis en que son más dañinas que benéficas, pero por otro lado esta la idea de implementar todo en “ La nube” ya que esto evitara una enorme cantidad de contaminantes de carbono que hasta hoy en día afectan a nuestro medio ambiente.

 Estar mucho tiempo sentados frente a una computadora, trae muchos problemas como: fatiga, irritabilidad, cefaleas, mareos, trastornos circulatorios y neurovegetativos (sistema nervioso autónomo), cansancio visual, picazón o ardor de los ojos, lagrimeo, dolor e irritación ocular, dolores, contracturas musculares, hormigueos (en las manos, brazos, hombro, cuello y otras zonas), síndrome del túnel carpiano, tendinitis y otros.

Se ha detectado una dolencia denominada “enfermedades por estrés repetitivo”, que ocurre cuando un grupo de músculos se ve forzado, por las mismas y repetidas acciones de carga de bajo impacto, como el teclado de una computadora. Según las estadísticas son numerosos los casos de este tipo de enfermedad. Entre los síntomas encontramos: dedos dormidos, dolor agudo, temblor, zumbidos, etc.

 Otra enfermedad es la denominada “síndrome del túnel del carpo” que consiste en una lesión en la muñeca por tensión en el nervio medio.
‘’La forma en la que se pueden erradicar estos problemas seria ocupando tu tiempo en otras cosas como haciendo ejercicio, saliendo a dar un paseo, leer algún libro’’.
 Efectos en el medio ambiente:
Los desechos industriales como acetona, xileno y tolueno reducen la capa de ozono. Xileno, acetaldehide, y ciclo contamina el agua de subsuelo. Los productos químicos más soltados por la industria de semiconductor son ácido clorhídrico y ácido sulfúrico.
  1.   Casi toda las productos electrónicos son desechos embasurales inseguros donde haya fuga de toxinas.
  2. Los metales pesados como plomo y mercurio son sueltos para contaminar el suelo y agua.

‘’ La forma en la que se puede dejar de contaminar el medio ambiente seria cuando las computadoras para asi no tener que comprar otra y no contaminar tanto, no estando tanto tiempo frente a la computadora para asi ahorrar energía y buscar alguna forma de reciclar las computadoras y no tirarlas nadamas asi’’
EFECTOS DE LA INFORMATICA EN SU REGION
En definitivo la tecnología no es el fuerte en México. Pero sin embargo eso no quiere decir que en el país exista una ausencia de interés hacia las tecnologías. Por lo contrario tal vez lo único que le falte a México es lograr competir contra los llamados países potencia y un poco más de apoyo a este campo para que logre crecer a un mejor nivel de competencia. Desarrollo Las tecnologías de la información y comunicaciones en mi región se consideran ser bastante baja a comparación con los grandes países. México actualmente ocupa el sexto lugar en el ranking de los 50 países más atractivos en materia de servicios de Tecnologías de la Información. Aunque no sea un lugar tan malo si hay mucha diferencia entre lo
s países potencia en tecnologías y a México aún le queda muchísimo camino que recorrer. Algunas de las empresas más sobresalientes en México serian: Mabe, Siemens, Ingram Micro, Panasonic y Televisa. Puede que no todas las empresas anteriores sean 100% mexicanas, pero si están apoyadas mayoritariamente por México. Hablando específicamente de la región de Baja California, en Tijuana se tiene un nivel bastante destacable, siendo potencia en algunos campos tecnológicos. Tijuana tiene mucho futuro, ya que se tiene un paso constante en apoyo a las tecnologías. Tijuana es considerada ser una de las fronteras más reconocidas a nivel mundial y hay que aprovechar eso. Un apoyo bastante bueno respecto a este tema de tecnologías en general viene siendo Tijuana innovadora, que muestran las tecnologías más destacables que se encuentran en la región de Baja California y en todo México. No solo eso sino que es una buena forma de atraer empresas extranjeras se interese más en este país. En la región de Baja California poco más de la mitad de las empresas usa algún tipo de computadora para realizar algún proceso. 



EFECTOS DE LA COMPUTACION Y LA ACTIVIDAD INFORMATICA EN LA SALUD

A medida que la tecnología avanza, con el pasar de los años áreas de estudio como la salud se han visto beneficiadas ya que los métodos, estudios y tratamientos que intervienen en la recuperación de la salud es notorio gracias a todo lo que hoy en día es tecnología para la salud. Increíbles avances se han hecho en el cuidado de la salud en las últimas décadas. El mapa del genoma humano fue posible gracias a los algoritmos desarrollados por científicos de la computación. El procesamiento de imágenes y la tecnología de reconocimiento de patrones ahora comúnmente sirven para evaluar las exploraciones de radiología, e historias clínicas electrónicas y los institutos médicos están administrando y compartiendo la información médica mediante internet o archivando los mismos resultados en computadoras y como ejemplo de esto es en los centros de atención Issstecali en México las radiografías son

entregadas grabadas en CD’s lo cual hace más fácil su tratado , lo que reduce los errores médicos y mejorar la calidad de la atención. En las cirugías microscópicas se hace uso de robots, existiendo una mejora de la precisión del procedimiento y por lo tanto dando mejores resultados así como también reduciendo el tiempo de recuperación ya que las incisiones son mínimas. Los sistemas en línea de diagnóstico ayudan a los médicos aislar las posibles causas de los síntomas del paciente y proponer planes de tratamiento. Hoy en día dentro de esta sociedad globalizada el uso de micro computadoras para el bien de la salud es algo común ,como los tomadores de presión digital los cuales ayudan a las personas con hipertensión a llevar una mejor vida sin necesidad en muchos casos de asistir a un médico para una toma de presión física. La medicina personalizada va a proporcionar mejores planes de tratamiento que no se basen solo en los resultados estadísticos de grandes poblaciones. La telemedicina apoyará con exámenes médicos en zonas remotas del mundo. Dispositivos de comunicación entre paciente-doctor serán eficaces y fáciles de utilizar así llevando una mejor comunicación entre los que intervendrán para el tratado medico.

No hay comentarios:

Publicar un comentario