miércoles, 18 de enero de 2017

DERECHOS HUMANOS FRENTE A LA INFORMATICA

DERECHOS HUMANOS  FRENTE A LA INFORMATICA


En la actualidad las tecnologías de información han avanzado de una manera muy rápida que ha ocasionado la falta de orden y no ha dado la posibilidad de profesionalizar y de construir las reglas en las que todos se deben acatar como en cualquier actividad o ciencia.
Ese es el caso de los derechos humanos frente a la informática, habia y hay que normar las limitaciones de una persona para evitar perjudicar a terceros y para evitar fraudes computacionales, plagios para asegurar la confidencialidad, la privacidad y limitar el alcance la libertad. El problema es la vulnerabilidad de los sistemas de computo que ha aumentado en los últimos años, por lo que el problema de seguridad se ha vuelto critico. Las primeras computadoras eran accesibles para unos cuantos especialistas, sin embargo, al aumentar él numero de los sistemas de computo, la interacción directa con estos sistemas y sus datos se volvió algo rutinario hasta para los usuarios casuales.
La regularización jurídica de los derechos y obligaciones consecuentes de la creación, distribución, explotación y/o utilización del hardware y Software, con su protección en los derechos de propiedad intelectual, incluso con un obligado acercamiento a la protección jurídica de los productos multimedia. Atendiendo, naturalmente, de una forma especial a la protección jurídica de los programas de ordenador, considerados como un bien inmaterial, contra la llamada piratería del software.




CRIMEN Y FRAUDE COMPUTACIONAL E INFORMATICO.



 Compartir software en forma ilegal con amigos o dentro de una compañía es un problema. La falsificación descarada con la intención de vender es otro problema por completo. Este concepto es similar a vender ropa o mercancías de piel con etiquetas de diseñador cuando en realidad son imitaciones baratas. Copiar software, sin embargo, es mucho más fácil que copiar ropa de diseñador.
En muchos países, los productos de software y otros tipos de propiedad intelectual no disfrutan de las mismas protecciones de derechos de autor o marca registrada como otros tipos de productos Los derechos Humanos juegan un papel muy importante en el área de Informática ya que día a día se muestran en la red muchos hechos violentos que suceden en la actualidad como es el tráfico ilegal de personas. El tráfico ilegal de personas se dé por que muchos usuarios que no tienen uso de conciencia de lo que es esto o evaden muchas veces esta cruda realidad y responden al llamado que les hacen este tipo de personas ejemplo:
En el caso de las mujeres cuando te mandan un mensaje en tu correo electrónico diciendo que te has ganado un viaje a parís para convertirse en modelos profesionales, ella se presenta y tiempo después se le encuentra muerta. Para que las personas no caigamos en este tipo de juegos es mejor que acudamos con las autoridades pertinentes y nos recomienden que hacer para ese tipo de casos. Otro punto es La libertad es el ámbito de la información podría definirse como la posibilidad que tienen los usuarios para ingresar a los sistemas de información, ya sea para conocer el saldo de su cuenta bancaria o para obtener información científica de algunos centros investigación sin alterar dicha información para que esta no se pueda definir como un delito.
                                                         

  La Ergonomía en la Actividad Informática


La Ergonomía es el campo de conocimientos multidisciplinarios que estudia las características, necesidades, capacidades y habilidades de los seres humanos, analizando aquellos aspectos que afectan al entorno artificial construido por el hombre relacionado directamente con los actos y gestos involucrados en toda actividad de éste. En todas las aplicaciones su objetivo es común: se trata de adaptar los productos, las tareas, las herramientas, los espacios y el entorno en general a la capacidad y necesidades de las personas, de manera que mejore la eficiencia, seguridad y bienestar de los consumidores, usuarios o trabajadores



Los adelantos tecnológicos pueden ser útiles para la sociedad y mejorar la calidad de vida siempre que se tenga en cuenta: para qué, cuánto, cuándo y cómo usarlos. Nuestro cuerpo es el instrumento real con el que nos comunicamos y conectamos con el mundo virtual a través de la computadora y cuando una persona por razones profesionales, laborales o personales, tiene que estar sentada por tiempo prolongado frente al ordenador, debe tener en cuenta que existe una serie de factores que pueden afectar su salud y ocasionar algunos problemas: *de la vista y dolores de cabeza *de cuello y espalda *de muñeca y brazo Ahí entra en juego el tema de la ergonomía. Es por ello que habrá que adaptarse al entorno de trabajo cuando no quede más remedio, pero en la medida de lo posible han de ser los objetos que se adapten a las personas. Es decir, diseñar y adaptar muebles, útiles y accesorios, herramientas y entornos que necesita la persona para realizar su actividad de una forma más confortable y armoniosa. Los Factores de Calidad que constituyen la esencia de la Ergonomía dentro de las TICS en general son: Accesibilidad: que consiste en garantizar el acceso a la información y la correcta interacción con la misma a todas las personas y bajo cualquier circunstancia. Experiencia de Usuario: es la sensación, sentimiento, respuesta emocional, valoración y satisfacción del usuario respecto a una aplicación o sitio web como resultado de la interacción con ella. Visibilidad: se refiere al buen posicionamiento en los sistemas de información tecnológica o, lo que es lo mismo, es la tarea de ajustar la información de las páginas que se pretenden hacer aparecer como resultado en las primeras posiciones de buscadores informativos, etc., así como la encontrabilidad de la información propia del sitio web. Compatibilidad: se refiere a la capacidad que tiene un sitio web para que el usuario pueda acceder a la información con independencia del lugar, el dispositivo o la plataforma que utilice para ello. Diseño visual: consiste en la creación de imágenes funcionales y formas visuales con fines estrictamente comunicacionales a fin de convertir los datos en forma y lenguaje visual lo más sencillos, atractivos y comprensibles posibles. Reputación y confianza online: este factor garantiza la veracidad de la información que contiene un sitio web, evaluando los factores de credibilidad de los que disponga así como realizando una correcta gestión de la confianza online. Internacionalización: es el proceso a través del cual se diseñan sitios web adaptables a diferentes idiomas y regiones sin necesidad de realizar cambios traumáticos en el sitio web.

No hay comentarios:

Publicar un comentario