miércoles, 18 de enero de 2017

LAS COMPUTADORAS Y LA SOCIEDAD

Las computadoras y la sociedad


En nuestros tiempos ya la computadora ya es una necesidad y no un lujo el mundo y las nuevas tendencias van avanzando día con día y el ser humano necesita estar actualizado ante el mundo tan exigente en el cual vive y lo rodea,  y cada vez se le vuelve más exigente  y en esto se ve perjudicado en su trabajo, vida cotidiana etc., la informática o computadora cada vez más se desarrolla  a pasos a agigantados y hay que estar actualizado a las tendencias que estas nos ofrece porque ya todo ser humano depende de ellas para comunicarse,viajar,informarse,trabajo,escuela etc, el ser humano está rodeado de la tecnología.

Esta nos brinda beneficios y ventajas y desventajas, ya en la actualidad ya que  toda persona tiene acceso a las computadoras y el Internet, esta nos permite conocer el mundo, ser tareas y a la ciencia aporta grandes beneficios ´par la medicina y gracias a esta nos ayuda contra las enfermedades etc., nos ayuda a conseguir trabajo si sabemos aplicarla ya que en nuestras épocas es la innovación y requisito en todo ámbito laboral, nos es más útil en nuestra vida cotidiana.



Pero como tiene sus ventajas también tiene sus desventajas ya que como toda persona tiene acceso a esta muchos la utilizan para actos delincuenciales, para robo, pornografía, extraer datos personales de una persona ocasionar fraudes, etc., estos  son más constantes disfrazados en programas, juegos o simplemente personas que usurpan identidades, los más comunes son virus (programas) o los llamados hackers. 






La relación de la informática con la ciencia y el desarrollo social



LA CIENCIA:
La ciencia se ha utilizado para aumentar y mejorar la calidad de vida de los seres humanos y gracias a ella podemos entender a la naturaleza y todo lo que sucede en ella.
Existen distintos campos dentro de la ciencia, algunas ciencias como la psicología por ejemplo nos ayudan a entender la conducta humana, las ciencias físicas como lo es la química, entre otras, pero el fin general de todas ellas es ayudar o contribuir al hombre para un desarrollo tanto de él cómo de la sociedad.




Desarrollo social:
Como su nombre lo indica se refiere al desarrollo que se dará en la sociedad, implica las evoluciones o cambios que se van logrando en las relaciones humanas.
El desarrollo social se enfoca más, como se dijo anteriormente, a las relaciones humanas de los individuos dentro de un grupo o estrato social.
El objetivo o la meta de este desarrollo es el bienestar social, es decir, que con las relaciones que se vayan teniendo la sociedad perciba un ambiente tranquilo, ese bienestar en todos los sentidos dentro de una sociedad.
Este desarrollo social es una de las bases de la ONU (Organización de las Naciones Unidas) por que se vincula con el desarrollo económico debido a que si no existe un desarrollo como sociedad será muy difícil obtener un beneficio económico.


El tema de las interrelaciones entre ciencia, tecnología y desarrollo social es quizá el más importante y complejo que pueda plantearse ante los estudios CTS desde la perspectiva de los países subdesarrollados.
El nuevo paradigma tecnológico conectado al proceso de globalización que tiene lugar en el mundo plantea retos extraordinarios a los países del Sur. La brecha entre desarrollados y subdesarrollados tiende a profundizarse y deviene irreversible. Sin duda el poderío científico y tecnológico está jugando un activo papel en esos procesos de polarización de la riqueza y el poder.


La relación entre ciencia, tecnología y desarrollo social es un problema al cual el pensamiento latinoamericano ha dedicado no poca atención, sobre todo en las décadas de los años 50, 60 y 70, período en el cual se construyeron auténticos paradigmas de las ciencia sociales latinoamericanas, tales como la concepción estructuralista promovida por la CEPAL o primera teoría global del desarrollo (Sonntag, 1988) y las teorizaciones sobre la dependencia.


 Sin embargo, la crisis de los paradigmas, el agotamiento de los modelos de desarrollo practicados en la Región y el empuje neoliberal, determinaron que en los 80's se produjera una suerte de "contrarrevolución en la teoría del desarrollo" que significó no sólo la falta de voluntad política real para encauzar programas alternativos a las recetas neoliberales, sino también cierta inacción del pensamiento que debía construir los enfoques que sirvieran de fundamento a verdaderas estrategias de desarrollo.


Las Tecnologías de la Información han sido conceptualizadas como la integración y convergencia de la computación microelectrónica, las telecomunicaciones y la técnica para el procesamiento de datos, sus principales componentes son: el factor humano, los contenidos de la información, el equipamiento, la infraestructura material, el software y los mecanismos de intercambio electrónico de información, los elementos de política y regulaciones y los recursos financieros.
Si analizamos detenidamente estos componentes nos damos cuenta que son los principales protagonistas del desarrollo informático, en una sociedad tanto para su desarrollo como para su aplicación, además se reconoce como las tecnologías de la información constituyen el núcleo central de una transformación multidimensional que experimenta la economía y la sociedad, de aquí lo importante que es el estudio y dominio de las influencias que tal transformación impone al ser humano como ente social, ya que tiende a modificar no sólo sus hábitos y patrones de conducta, sino, incluso, su forma de pensar.




Estas contribuciones a la humanidad incluyen:
·         El comienzo de la "Revolución digital", la cual incluye la actual Era de la información y el Internet.
·         Una definición formal de computación y compatibilidad, y una demostración formal de que existen problemas que son computacionalmente irresolubles e intratables.
·         El concepto de lenguaje de programación, una herramienta para la expresión precisa de información metodológica a varios niveles de abstracción.
·         En criptologíael criptoanálisis de Enigma fue un factor importante, el cual contribuyó a la victoria Aliada en la Segunda Guerra Mundial.
·         Cómputo Científico permitió la evaluación de procesos y situaciones de gran complejidad, así como la experimentación mediante software. También permitió el avance en investigación de la mente humana y el mapeo del genoma humano junto el Proyecto Genoma Humano. proyectos de Cómputo Distribuido tales como Folding@home que estudiaron el plegamiento de proteínas.
·         El trading algorítmico ha incrementado la eficiencia y la liquidez de los mercados financieros mediante técnicas de inteligencia artificialaprendizaje automático, y otros métodos estadísticos y numéricos a gran escala. Alta frecuencia de comercio algorítmico también puede exacerbar la volatilidad financiera.
·         Computación gráfica e imágenes generadas por computadora se volvieron omnipresentes en la era moderna del entretenimiento, sobre todo en televisióncinepublicidadanimación y videojuegos.
·         Simulación de varios procesos, incluyendo dinámica de fluidos computacionales, sistemas físicos, eléctricos, electrónicos y de circuitos, así como las sociedades y las situaciones sociales (sobre todo juegos de guerra), junto con sus hábitats, entre muchos otros. Las computadoras modernas permiten la optimización de diseños tales como aviones completos. Se destaca el diseño de circuitos eléctricos y electrónicos con SPICE, así como software para la realización física de nuevos diseños. Este último incluye software de diseño esencial para circuito integrado.
·         La Inteligencia artificial (IA) es cada vez más importante, ya que se vuelve más eficiente y compleja con el paso del tiempo. Existen muchas aplicaciones de la IA, algunas se pueden ver en el hogar, tales como aspiradores robóticos. También está presente en los videojuegos y en el campo de batalla moderno en aviones no tripulados, sistemas antimisiles, y robots de apoyo para escuadrones.



Campos de las ciencias de la computación:
*      Ciencias teóricas
*teorías de la computación
*teoría de la información y códigos
*algoritmos y estructuras de datos
*      Análisis de algoritmos
*algoritmos
*estructuras de datos
*geometría computacional
*optimización combinatoria.
*      Teoría de lenguajes de programación
*      Teoría de tipos
*compiladores
*lenguaje de programación



EL PROFECIONAL INFORMATICO





El arte de programar, de diseñar, de armar proyectos tecnológicos se pierde si no se ejerce y debe aprenderse joven. Los estudiantes tienen la posibilidad de aprender conceptos cuando son jóvenes universitarios que nunca después tendrán. Es el buen momento para mostrarles sistemas bien hechos, para entrenarlos en el desarrollo e integración de sistemas avanzados. Probablemente, no es el mismo ambiente que encontrarán en las empresas, pero los habremos entrenado en cómo se hacen bien las cosas.
Después, al igual que los médicos, deberán esforzarse por mantenerse al día, estudiando toda la vida, porque un año sin mirar hacia afuera nos deja obsoletos para siempre. Por ello, el entrenamiento en aprender, en auto-instruirse, en entender manuales complejos, es también parte fundamental del entrenamiento.

              

La palabra ética proviene del vocablo griego éthos, que se refería no solo a la "manera de ser" sino al "carácter". Posteriormente se usó para referirse a “La manera de actuar, coherente, constante y permanente del hombre para llevar a cabo lo bueno", lo cual está muy relacionado con la moral, es decir con las costumbres y maneras de actuar o comportarse.
La palabra ética es empleada como sustantivo y como adjetivo. En el primer caso (la Ética o la Moral) dan a entender un saber específico dentro de las disciplinas humanas que tiene como objeto la fundamentación racional de lo que debe ser la responsabilidad del ser humano para alcanzar lo bueno o lo recto.


ÉTICA MORAL
§ La Ética es una disciplina filosófica que se ocupa de la fundamentación racional del comportamiento moral del hombre. § La Moral es todo lo que se refiere a los valores asumidos y vividos por el hombre.
§ La Ética se ocupa del conjunto de principios inalterables como la defensa de la vida, la búsqueda de aliviar el sufrimiento, el respeto por las personas y la confidencialidad. § La Moral se ocupa de la dimensión subjetiva de quien asume esos principios de defensa de la vida, la búsqueda de aliviar el sufrimiento, el respeto por las personas y la confidencialidad.
 El objetivo de la Ética es la aplicación de las normas morales tomando como base la honradez, la cortesía y el honor, contribuyendo así, al fortalecimiento de las estructuras de la conducta moral del individuo.  El objeto material de la Moral son las costumbres y la conducta humana y el objeto formal es el conjunto de leyes que deben informar y orientar la actividad humana.

Según Smith(1997), la ética de la información, es aquello que “trata todo lo relacionado con el uso y mal uso de la información y que incluye: propiedad intelectual, acceso a la información libre o restringida, censura, uso de información del gobierno, intimidad y confidencialidad, integridad de los datos, flujo internacional de información, etcétera”. Y más adelante refiere … “la ética profesional, trata el comportamiento profesional es decir, cómo se aplican los principios éticos a la toma de decisiones y acciones de los profesionales de la información, cómo se desempeñan, elevan su prestigio y competencia”.Sobre esto Acosta Sánchez, Janeiro Hernández y Martínez Contrera expresan: “Es difícil establecer una definición de ética para el trabajador de la información. Pero pudiera decirse que comprende las acciones y decisiones morales relacionadas con la actitud profesional ante las actividades, problemas y tendencias en el campo de las ciencias de la información. Ella sustenta la toma de la decisión correcta, la determinación del beneficio en relación con el perjuicio; lo justo ante lo injusto y qué debe hacerse en el contexto de la atención bibliotecaria de acuerdo con la disposición de hacer el bien”.
Quizás la definición de Ética bibliotecaria más precisa e la emitida por la Libraries Association, la ética bibliotecaria es aquel saber que ayuda a los bibliotecarios a tomar decisiones prudentes y justas basadas en valores morales, fundamentada en el discurso ético, acorde con la época y el contexto social. Pero no sólo se puede ver la ética de la información vinculada solamente con la labor del bibliotecario, sino que esto incumbe a otras muchas profesiones que también requieren del manejo ético de la información para llevar a cabo todas sus operaciones, procesos y funciones, como pueden ser los Archivistas, Periodistas, los Especialistas en Mercadotecnia, en fin muchos, para todos es muy importante el actuar bajo determinadas normas, principios y conductas éticas donde tratar, manipular y difundir información constituye su razón de ser



LOS DIEZ MANDAMIENTOS DE LA ÉTICA INFORMÁTICA.
1. No usarás una computadora para dañar a otros.
2. No interferirás con el trabajo ajeno.
3. No indagarás en los archivos ajenos.
4. No utilizarás una computadora para robar.
5. No utilizarás la informática para realizar fraudes.
6. No copiarás o utilizarás software que no hayas comprado.
7. No utilizarás los recursos informáticos ajenos sin la debida autorización.
8. No te apropiarás de los derechos intelectuales de otros.
9. Deberás evaluar las consecuencias sociales de cualquier código que desarrolles.
10. Siempre utilizarás las computadoras de manera de respetar los derechos de los demás.

Los ingenieros de software debieran obligarse a hacer del análisis, especificación, diseño, desarrollo, pruebas y mantenimiento del software una profesión respetada y beneficiosa. En concordancia con la obligación con el bienestar, salud y seguridad de la sociedad, los ingenieros del software debieran adherirse a los Ocho Principios siguientes:
1. Sociedad: Los ingenieros de software actuarán de manera coherente con el interés social.
2. Cliente y Empresario: los ingenieros de software actuarán de manera que produzca el mejor resultado para cliente y empresario, y de manera coherente con el interés social.
3. Producto: los ingenieros de software garantizarán que sus productos y las modificaciones correspondientes cumplen los mayores estándares profesionales posibles.
4. Valoración: los ingenieros de software mantendrán la integridad e independencia en sus valoraciones profesionales.
5Gestión: los líderes y gestores de ingeniería de software suscribirán y promoverán un enfoque ético en la gestión del desarrollo y mantenimiento del software.
6. Profesión: los ingenieros de software avanzarán en la integridad y reputación de la profesión, de manera consistente con el interés social.
7. Compañeros: los ingenieros del software serán justos y apoyarán a sus compañeros.
8. Personal: los ingenieros del software participarán en el aprendizaje continuo referente a la práctica de su profesión y promoverán un enfoque ético en la práctica de la profesión.

CAMPO DE ACCION


Actualmente pueden encontrarse aplicaciones de la computación en todos los campos de la actividad humana, de modo que no es posible citarlas todas, sino sólo mencionar algunos campos de acción de la informática en nuestras vidas y en nuestra sociedad:

COMUNICACIONES:

La tecnología electrónica, con sus microprocesadores, memorias de capacidad cada vez más elevada y circuitos integrados, hace que los cambios en el sector de las comunicaciones puedan asociarse a los de las computadoras.
La evolución tecnológica moderna ha desempeñado un papel clave en el desarrollo de las modernas telecomunicaciones; la microelectrónica, por ejemplo, con la miniaturización de los componentes, la reducción de los costos de fabricación y el aumento de la fiabilidad de los dispositivos, ha permitido una incorporación masiva de las técnicas digitales a los equipos de telecomunicación. La importancia de la digitalización de dichos equipos radica, sobre todo, en una mejoría notable de la calidad de los servicios ofrecidos. A este respecto cabe destacar las telecomunicaciones a través de fibra óptica y los enlaces que se establecen gracias a los satélites de comunicación.

EDUCACION:
Los desarrollos en el campo de la informática que se han venido dando en los últimos años, tienen un impacto muy grande en el proceso educativo de todos los niveles, desde los niños pequeños que apenas comienzan a recibir una enseñanza formal hasta los más altos niveles de educación superior.
A través de las computadoras, la búsqueda de información se ha simplificado enormemente. Ahora ya un estudiante no aprende solamente de los libros impresos o de la cátedra de un docente, sino que tiene la posibilidad de instruirse virtualmente a través de libros electrónicos, enciclopedias virtuales, publicaciones educativas en Internet, sitios interactivos con diversas imágenes y sonidos o multimedia, gráficos, etc.
Existen también instituciones formales de educación virtual, es decir que la informática no solamente contribuye a la educación de una manera autodidáctica, sino también proporciona procesos eficientes y formales de educación, donde se brindan todos los libros virtuales y manuales que el estudiante necesita así como también se brindan recursos mediante los cuales el estudiante pregunta a su instructor por correo electrónico todas sus dudas y también puede hacerlo en tiempo real o por mensajería instantánea. Esto incluye exámenes oficiales que el alumno debe aprobar para avanzar al siguiente nivel. También puede hacerse una combinación entre lo virtual y lo físico, pues normalmente un programa formal de educación a distancia, envía también material impreso de las clases o documentos que el alumno necesita y permite estar en contacto mediante el correo postal como una opción adicional. Al final, el estudiante obtiene el Diploma o Título certificado que le acredita luego de haber realizado sus estudios a distancia, donde se hace uso de las tecnologías informáticas.

INTERNET:
Internet es el resultado de la conexión de miles de redes informáticas ya existentes, por eso se le ha llamado también la red de redes. Unos protocolos de comunicación adecuados permiten que cualquiera de los usuarios que navegan por una de estas redes interconectadas pueda acceder sin problemas a las otras y, de este modo, enviar mensajes y recibir informaciones de otros usuarios.



APLICACIONES INTEGRADAS:
Existen en el campo de la computación unas aplicaciones de carácter general, es decir, que se utilizan en muchos campos, como el de la industria, la enseñanza, los deportes, etcétera. Básicamente, estas aplicaciones constan de cuatro apartados:
a) Proceso o tratamiento de textos.
b) Hojas electrónicas o de cálculo, gráficos y tablas.
c) Bases de datos.
d) Presentaciones.

SECTOR COMERCIO:
Las computadoras también han llegado al mundo de los negocios y del comercio, realizando funciones no sólo de cajas registradoras, sino también de herramientas para almacenar datos, calcular costos, mantener almacenes al día, etcétera. Permiten, en definitiva, llevar este tipo de empresas de una manera más organizada y tener siempre una visión de conjunto lo más aproximada posible a la realidad, con todos los datos al día, y poder hacer un cálculo muy exacto de su rentabilidad.
El problema principal de un establecimiento comercial son los productos inmovilizados en el almacén. Todos estos productos cuyas existencias permanecen largo tiempo en el almacén representan un costo de almacenamiento muy elevado, que lógicamente repercute en los beneficios.
El análisis de esta situación ha llevado a los fabricantes de cajas registradoras y de computadoras a desarrollar y ofreces soluciones computacionales para facilitar la gestión de los negocios, permitiendo comparar mejor, adecuar los productos ofrecidos a la demanda, anular los productos que tengan poca salido o rotación y optimizar el inventario para que se produzca menor cantidad de material inmovilizado.


COMERCIO ELECTRÓNICO:
El Comercio Electrónico es toda aquella transacción comercial que se realiza por medios electrónicos de transmisión de datos, definición que cobra especial significado cuando se suma Internet a estas posibilidades.
Desde hace mucho tiempo las empresas se han vinculado entre sí por medios electrónicos, como lo es el fax, redes cerradas de computación, etc. Sin embargo ahora, con la explosión y popularidad mundial de Internet, se provoca una potenciación de todos estos medios, dentro de lo cual el comercio electrónico ha salido enormemente beneficiado.

ARQUITECTURA,DISEÑO Y FABRICACION:
Otros campos con gran aplicación de la computación son el diseño asistido por computadora (CAD) y la fabricación asistida por computadora (CAM). Los efectos se multiplican cuando actúan simultánea mente.
La utilización de la computadora en estos procesos surgió en las grandes compañías americanas para reducir los costos de producción. Las herramientas reprogramables son máquinas capaces de fabricar diferentes piezas con sólo pequeños cambios y ajustes (por ejemplo, un soldador automático); estos cambios y ajustes se reducen a la secuencia de órdenes que se han de ejecutar (moverse dos centímetros a la izquierda, soldar, etc.). Se trata de pequeñas computadoras especializadas en unas acciones determinadas.
Otro aspecto fundamental de los procesos CAD/CAM es el diseño asistido por computadora. Se utiliza para desarrollar un nuevo diseño en un tiempo mínimo o la modificación rápida de otro ya existente. La computadora se transforma en una herramienta que permite al diseñador manipular dibujos que, con los procedimientos tradicionales, serían más largos y costosos de realizar.
Una vez realizado el plano o dibujo en la pantalla de la computadora, puede guardarse permanentemente en una memoria e incluso imprimirse usando un plotter aparato dedicado a la impresión de dibujos). Una vez almacenado, el dibujo puede modificarse cuantas veces se quiera, sin necesidad de dibujarlo de nuevo. La rápida disponibilidad de los planos modificados permite agilizar los procesos industriales, proporcionando así una mayor productividad.


MEDICINA:
Desde hace varias décadas, las computadoras ayudan a los profesionales de la medicina en su larga lucha contra la enfermedad. Desde la gestión administrativa de la pequeña consulta de un médico, hasta la de un gran hospital, o la ayuda en las exploraciones radio lógicas. También ofrecen una gran ayuda en el campo de la investigación médica, farmacéutica, biológica, química, etc., aspectos todos ellos relacionados con la lucha de los médicos para conseguir un buen nivel de salud en las personas.
En la medicina especializada, las computadoras reducen la posibilidad de error en el diagnóstico y aceleran su formulación, con lo que se gana un tiempo que a veces puede ser vital para el paciente. También ponen al alcance del personal médico un gran banco de datos con los historiales médicos, tratamientos de enfermedades, estadísticas nacionales de epidemias, etcétera. Se utilizan también sistemas expertos, que son auténticos especialistas en la materia para la que están programados.

AUTOMOVILES:
Una auto matización "inteligente" se está introduciendo desde la década de los ochenta en los automóviles. No sólo se trata de las computadoras de a bordo, que controlan las partes fundamentales del vehículo y que informan verbalmente de las incidencias, sino de aplicaciones que afectan a la seguridad mediante automatismos muy eficaces, como es el caso de algunos sistemas de frenos, del colchón de aire, del control de la velocidad del vehículo al tomar una curva, o bien de la regulación automática de la velocidad para que no peligren la estabilidad y el dominio del automóvil.
El automóvil del futuro no sólo tendrá auto matizados sus elementos mecánicos y sus funciones internas, sino que los microprocesadores controlarán elementos externos. Para ello dispondrá de radar y de un sistema computacional que advertirá al conductor de la posibilidad o imposibilidad de realizar un adelanta miento y estará alerta para frenar automática mente en situaciones de peligro inminente de choque.


SISTEMA DOMÉSTICOS DE CONTROL:
Se conocen ya los primeros modelos de sistemas domésticos de control. Consisten en mecanismos de control remoto diseñados para su uso en domicilios particulares. Con un sistema de este tipo y una instalación adecuada de periféricos, es posible controlar y operar sobre todos o casi todos los elementos de la casa. El sistema dispone de una unidad central que permite programar digital o gráfica mente las funciones deseadas y ordenar su ejecución de manera inmediata o diferida. Una instalación o red especial transmite las señales codificadas que emite un módulo central. Desde este módulo se pueden conectar los electrodomésticos, encender o apagar las luces, poner en marcha la cafetera, regular la calefacción o el aire acondicionado, supervisar el funciona miento de la lavadora o del horno de cocina, preparar el baño a la temperatura y hora prefijadas...
Los sistemas domésticos de control también pueden realizar tareas no requeridas de modo específico, como detectar fugas de gas y prevenir al usuario o cerrar la llave de paso, avisar a los bomberos en caso de fuego, controlar un sistema de seguridad, etc.

SIMULACION:
Una de las maneras más importantes en que las computadoras ayudan al hombre a realizar plantificaciones para el futuro es la simulación. Mediante esta técnica se construye un modelo de un determinado proceso a base de relaciones matemáticas y se prueba antes de que el proceso se ponga en marcha de manera definitiva.
La computadora es una herramienta casi imprescindible en los estudios de simulación, al poder generar en muy poco tiempo muchos miles (o quizá millones) de condiciones diferentes que pueden tener influencia en el modelo, así como también registrar y ordenar todos los resultados obtenidos. Por ejemplo, procesos tales como las operaciones dentro de un reactor nuclear, el uso de una nueva carretera, el cambio de precio de un producto, la posible evolución de una estrella o galaxia, etc., pueden simularse con una computadora, para que ayude a determinar qué efectos causará la concurrencia de unas determinadas condiciones en el modelo real.
Las simulaciones, antes de construir un modelo definitivo o antes de tomar una decisión, ayudan a prever equivocaciones costosas y a identificar nuevas posibilidades.

ANIMACION:
Cada vez más a menudo podemos ver en el cine o en la televisión imágenes espectaculares que parece imposible que se hayan podido filmar: estas imágenes han sido generadas por una computadora que dispone de los programas adecuados para ello.
La técnica de la animación por computadora proporciona a los medios audiovisuales muchas posibilidades de manipulación de imágenes y de producción de efectos especiales. Esto no solamente se aplica a la realización de películas y reportajes, sino que también suele utilizarse en los anuncios en televisión.
Una de las primeras películas rodadas con la ayuda de la computadora fue La guerra de las galaxias, con efectos especiales muy logrados; más tarde tuvimos ocasión de presenciar el filme de Walt Disney llamado Tron, la primera película realizada casi totalmente con la técnica de animación por computadora, en la cual los actores se mueven en un mundo imaginario que representa el interior de una computadora. Sin embargo cuando se rodó Tron, la aplicación de la generación de imágenes por computadora en el cine estaba todavía en sus inicios. Posteriormente se rodó la película Toy Story, en la cual la totalidad de las imágenes se generó mediante computadoras.
Sin embargo, la animación no se aplica sólo en productos de entretenimiento, sino que hay otras posibilidades más reales, como películas médicas aplicadas a la enseñanza en las que se muestra el interior del cuerpo humano; por ejemplo, el movimiento de la sangre a través de las venas, de las arterias y del corazón.

DIFERENCIAS CON OTRAS CIENCIAS



Los programas que integran la Licenciatura en Sistemas Computarizados e Informática, están enfocados a la formación de profesionistas que transformen los recursos tecnológicos en herramientas de desarrollo empresarial.

El licenciado en Sistemas Computarizados e Informática desarrolla tareas enfocadas al mejor aprovechamiento y aplicación de los distintos avances tecnológicos.

A diferencia de la ingeniería en sistemas enfocada a exclusivamente al aspecto técnico, el licenciado en Sistemas Computarizados e Informática tiene la función de hacer eficientes los aspectos administrativos de la computación. 


El licenciado en Sistemas Computarizados e Informática es capaz de crear aplicaciones nuevas, además de administrar centros de cómputo, reparar equipo y brindar consultoría.

El noventa por ciento de los sistemas en las empresas son de tipo administrativo, por ello el administrador informático cuenta con un horizonte de desarrollo y servicio amplio que rebasa el ámbito técnico para instalarse como una herramienta de desarrollo empresarial humano. 







No hay comentarios:

Publicar un comentario